• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

21 C ° ST 20.03 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expresarán sus cuestionamientos en el Congreso

Saadi y otros intendentes del interior reclaman por la baja de los subsidios al transporte

La red federal que nuclea a los dirigentes del interior planteó su preocupación por la eliminación de los subsidios nacionales al transporte y la falta de una "comunicación clara y efectiva" del Gobierno.

22 Mayo de 2024 10.30

Intendentes de 18 provincias concurrirán el 4 de junio al Congreso Nacional para reclamar ante los legisladores la necesidad de que la distribución de los subsidios al transporte público sea más equitativa. La medida la adoptaron luego de la reciente resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación que aumentó los subsidios solamente para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que en los últimos meses, desde enero, se eliminó el fondo compensador del interior.

Pedirán que “de manera urgente” haya “un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales”, de acuerdo a la carta que difundieron.

La firman los intendentes Daniel Passerini, de Córdoba; Jorge Jofré, de Formosa; Rosario Romero, de Paraná; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Pablo Javkin, de Rosario; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy, Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas, Rodrigo Buteler, de Cipolletti, Martín Pérez, de Río Grande, Tierra del Fuego; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja, Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta capital; Francisco Azcue, de Concordia, Entre Ríos, y Damián Biss, de Rawson, Chubut.

Hay otros jefes municipales como Guillermo Montenegro (de General Pueyrredón) que prefirieron no firmar aunque están de acuerdo con el planteo.

Afirman que luego de la Resolución N° 4/2024 “la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades”. Con esa medida, Transporte subió los subisidios para el AMBA en $148.745 millones para mayo y $160.777 millones para junio, con lo que destrabó un conflicto de las cámaras empresarias del sector con los trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que pedían una recomposición salarial y amenazaban con paralizar los servicios.

El documento agrega que “la ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones para sostener el transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de tarifas, las cuales, en el interior, triplican los valores del AMBA”.

“El sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país”.